Tara: El velero internacional que investiga el rol del océano en el cambio climático llega a Valparaíso

Añadió que “en la zona hay muchas oportunidades y fortalezas que aprovechar, como la quínoa, que es un cereal muy cotizado en Europa y puede ser muy bien comercializado”. Con la colaboración y apoyo de diferentes instituciones se desarrollaron dos muestras agrícolas que buscan potenciar al pueblo atacameño, a través de su cultura, hospedajes, caravanas ancestrales, astronomía andina, gastronomía autóctona y productos artesanales. Uno de los tantos casos es el del artesano Luis Morgado, quien ha hecho un seguimiento al chañar, produciendo harina y hasta un jarabe que mezcló con eucaliptus.

REVISTA DE MARINA

Una nueva inyección de recursos económicos para recuperar capital productivo y alimentación animal, destinará INDAP del Ministerio de Agricultura en apoyo de los pequeños productores agrícolas que han sufrido daños en sus predios producto de los incendios de bosques y pastizales que afectan especialmente a la Región de O´Higgins. Ricardo Huerta, director de INDAP Tarapacá, afirmó que “esta es una gran oportunidad que nos brinda Mall Zofri para dar a conocer las potencialidades de las zonas rurales y el esfuerzo de sus habitantes para salir adelante ante la adversidad del territorio. Debemos potenciar más el trabajo con los pequeños agricultores de la Provincia del Tamarugal bajo los conceptos de comercio justo, identidad cultural y desarrollo local, para así mejorar su calidad de vida”.

AC/DC suma segundo concierto en Chile para 2026: venta de entradas empieza la próxima semana

Esto, según el miembro de Fundación Tara, “posibilita un estudio muy completo sobre este microbioma oceanico, que es uno de los aspectos más importantes en el estudio del cambio climático en el mar”. De esta forma, las y los investigadores podrán comprender el rol que ha cumplido el mar para contrarrestar el cambio climático. Esto, ya que a través de los pequeños organismos marinos es posible cruce Atlántico remo absorber el dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno para el ecosistema, entre otras funciones. La misión, realizada gracias a una colaboración entre la Fundación Tara Océan y Ceodos Chile, genera un muestreo integral del material genético de los microorganismos que habitan el mar chileno, desde la Antártica hasta Iquique.

¿Necesito una entrada para el pabellón o con la entrada general a la expo basta?

De Souza, de 66 años, es un destacado empresario, Fundador y Presidente de la empresa Mitsubishi Motors en su país, y un deportista de pies a cabeza. Ha participado en dos Juegos Olímpicos en Vela, viene de ganar la Mitsubishi Sailing Cup, que él mismo impulsó, y es el último ganador de la afamada Semana de Ilhabela (Brasil). Apasionado también por el automovilismo, fue el responsable de la creación y desarrollo del Rally Mitsubishi en su país. De hecho, se especuló que su retiro del deporte tuerca fue precisamente debido a su gran coherencia valórica, pues habría juzgado como un sinsentido practicar esta disciplina como un hobby mientras se veía obligado a adoptar estrategias para enfrentar la crisis del sector que incluían despidos de trabajadores. Tanto Maass como Fernández esperan que esta expedición se vuelva una constante, con el fin de realizar estudios longitudinales de la acción del océano frente al cambio climático, y ser referentes en esta materia que despierta el interés mundial.

En el proceso de estudio se logró identificar una falla transformante local, 10 kilómetros al norte de la brecha sísmica, que probablemente se formó debido al efecto de la subducción de la dorsal. En septiembre de 2019, el “Informe especial sobre los Océanos y la Criosfera” (SROC), elaborado por el “Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” (IPCC), estableció una correlación entre el cambio climático y la capacidad del océano para continuar almacenando carbono, producir oxígeno y apoyar la biodiversidad. El velero Tara zarpó desde el puerto de Lorient, en Francia, a finales del año pasado y su primera parada fue Punta Arenas. Desde allí, su laboratorio a bordo ha estado recogiendo distintas muestras para entender las características fisicoquímicas de los microorganismos que habitan el océano. La cooperación franco-chilena en materia oceánica ha seguido y se ha profundizado en un acuerdo ministerial que crea una cooperación bilateral en áreas marinas protegidas entre el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y la Agencia Francesa de Biodiversidad -ahora “Oficina francesa por la Biodiversidad”-. Asimismo, André Abreu señaló la necesidad de avanzar en una transmisión más eficiente de la ciencia a los expertos y delegaciones nacionales, que trabajan al mismo tiempo en el marco de otras organizaciones de la ONU, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR), para consolidar los avances que logrados hasta ahora.

Autoridad Marítima incautó mariscos contaminados con marea roja en Calbuco

  • La Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA) está integrada por la Asociación de Ferias Libres (ASOF), la Confederación Nacional Unión Obrero Campesina (UOC), la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF), y la ONG Espacio y Fomento.
  • “Este tipo de expediciones, que son muy masivas en datos, pretenden brindar desde la ciencia toda la información y herramientas posible para la toma de decisiones respecto de lo que ocurre con el cambio climático en los servicios que aporta el océano”, explicó Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y co-coordinador de la expedición de Tara en Chile (Ceodos).
  • El segundo puesto lo ocupó el Mumm 36 "Puihua IV", de Jaime González, y el tercero, "Dynamo", de Juan Pablo del Solar.
  • La expedición partió por Punta Arenas, a comienzos de este año, para luego detenerse en los puertos de Puerto Montt, Talcahuano, Valparaíso e Iquique.
  • Un positivo balance de la ExpoMundoRural Los Ríos 2017, realizada los días 20,21 y 22 en la costanera de Panguipulli, provincia de Valdivia, hicieron los más de 180 expositores participantes, quienes agradecieron la oportunidad de comercializar y promover sus productos, junto con generar contactos de negocios.

Por su parte, Waldemar Coutts destacó que “debemos aprovechar el respaldo que nos entrega el inicio, en este año, de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”. Durante la COP 25, se realizaron significativos avances para destacar la importancia del océano como parte integral del sistema climático del planeta, y de asegurar la integridad de los ecosistemas oceánicos y costeros a través de la puesta en marcha de un diálogo sobre océano y cambio climático. En coordinación con ProChile, bajo el paraguas de su nueva campaña de promoción internacional “Taste the Untamed”, la cual pretende mostrar la riqueza única de lo natural, indómito, experiencial y sensorial de nuestro país, a través de la diversidad y calidad de sus vinos. Tendrá como marco estructural la campaña realizada por la Fundación Imagen de Chile donde se buscará potenciar la imagen país mediante las diversas historias de mujeres chilenas que destacan por su esencia y aporte a un Chile diverso y democrático. Además, destacando la profundización de la política comercial de Chile en temas de género como la Política Exterior Feminista (PEF) y relevar el trabajo del país en el incentivo de las exportaciones de bienes y servicios de Empresas Lideradas por Mujeres (ELM) del programa Mujer Exporta.

Cuarta Zona Naval

Aquí está lo mejor de la vela sudamericana y de Chile”, cuenta Pablo Lorca, parte de la tripulación de Jorge Errázurriz del yate Celfin Capital. Esta semana busca visibilizar la oferta tecnológica chilena y posicionar al país como un referente en innovación. Se destacará el carácter de “laboratorio” de Chile, lo que significa que el país está constantemente experimentando y desarrollando nuevas tecnologías desde el fin del mundo, además de destacar el posicionamiento de Chile como HUB Tech para la región. Dedicada a destacar las riquezas geológicas de Chile y su rol para “salvar vidas”, poniendo en valor su aporte a la transición energética, la innovación y la experiencia en gestión de riesgos geológicos. Será una oportunidad para mostrar al mundo cómo la naturaleza desafiante de nuestro territorio es también una fuente inagotable de recursos, aprendizaje y resiliencia.

INDAP entregó recursos de emergencia a agricultores de Algarrobo afectados por incendios

La Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA) está integrada por la Asociación de Ferias Libres (ASOF), la Confederación Nacional Unión Obrero Campesina (UOC), la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF), y la ONG Espacio y Fomento. Promueve el desarrollo sustentable del canal tradicional de alimentos de origen agropecuario y marítimo; busca facilitar el intercambio de ideas y la generación y difusión de información que permita la circulación equitativa de alimentos saludables. El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó la importancia de llegar con ayuda rápidamente a los agricultores afectados por los siniestros. “Se ha perdido gran cantidad de praderas naturales y material productivo, situación que ha afectado en particular al sector ganadero y también a los productores apícolas.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *